¿Por qué debo reciclar mis baterías?

El reciclaje de las baterías es esencial para proteger el medio ambiente y conservar valiosos recursos. Las baterías, al igual que otros residuos electrónicos, contienen materiales que pueden ser perjudiciales si no se desechan adecuadamente y valiosos si se recuperan de forma responsable.

Un flujo de residuos en crecimiento

A escala mundial, los residuos electrónicos son uno de los flujos de residuos de más rápido crecimiento y abarcan todo, desde auriculares, microondas, frigoríficos, cepillos de dientes eléctricos, teléfonos inteligentes, lámparas hasta ordenadores.

Materiales valiosos

Las baterías y los dispositivos electrónicos contienen materiales valiosos como oro, plata y cobre. Según el PNUMA, una tonelada de residuos electrónicos contiene una mayor concentración de oro que una tonelada de mineral de oro. Por lo tanto, el reciclaje permite recuperar estos materiales y reutilizarlos, reduciendo la necesidad de extraer nuevos recursos.

Ahorra energía

El reciclaje de baterías y componentes electrónicos consume significativamente menos energía que la producción de nuevos productos a partir de materias primas. Esto ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el cambio climático.

Reducir la exposición a productos químicos nocivos

La eliminación inadecuada de baterías y residuos electrónicos puede liberar sustancias tóxicas como plomo, mercurio y cadmio al medio ambiente. El reciclaje ayuda a evitar que estos productos químicos contaminen el suelo y el agua, protegiendo la salud humana y los ecosistemas.

¿Cómo debo reciclar mi batería?

Los socios de reciclaje locales y nacionales te ayudan a garantizar que tus productos usados se reciclen y desechen de forma adecuada. Así puedes dar a tus residuos electrónicos la oportunidad de ser reutilizados en nuevos productos:

1. Recicla siempre

La correcta eliminación de las baterías y los componentes electrónicos permite reutilizar materiales valiosos. Una eliminación inadecuada aumenta la contaminación y los costes de gestión de residuos.

2. Elige el contenedor correcto

La correcta eliminación de las baterías y los componentes electrónicos permite reutilizar materiales valiosos. Una eliminación inadecuada aumenta la contaminación y los costes de gestión de residuos.

3. La gestión de residuos es específica de cada lugar

Las normas de reciclaje varían según el país y la región. Utiliza los siguientes enlaces para encontrar pautas específicas para tu área y garantizar el cumplimiento de las normas locales.

¿Dónde reciclo mis baterías y residuos electrónicos?

Utiliza estos enlaces para encontrar el punto de entrega o centro de reciclaje más cercano. Para obtener más información sobre el reciclaje, ponte en contacto con tu autoridad local de reciclaje o con tu socio local.

Etiquetas de reciclaje

En EPOS utilizamos etiquetas de reciclaje en nuestros productos. He aquí una descripción general de lo que significan.

  • Möbius Loop (bucle de Möbius)

    Este símbolo indica que el embalaje es reciclable y debe desecharse por separado de la basura doméstica general.

  • Contenedor con ruedas tachado

    Este símbolo indica que los residuos electrónicos deben desecharse por separado de los residuos domésticos y enviarse a instalaciones de reciclaje adecuadas.

  • Contenedor con ruedas tachado

    Este símbolo indica que los residuos de baterías deben desecharse por separado de los residuos domésticos y enviarse a las instalaciones de reciclaje adecuadas.

  • Códigos de resina plástica

    Este símbolo indica el tipo de plástico utilizado en el producto o embalaje. Los códigos del 1 al 7 corresponden a los siguientes materiales: Tereftalato de polietileno (PET), polietileno de alta densidad (HDPE), cloruro de polivinilo (PVC), polietileno de baja densidad (LDPE), polipropileno (PP), poliestireno (PS) y otros plásticos (Otros). Estos códigos ayudan a una clasificación y un reciclaje adecuados

  • RoHS EFUP (China)

    Este símbolo se utiliza en China para indicar el periodo de uso respetuoso con el medio ambiente de una batería o un dispositivo electrónico. El número dentro del símbolo (como 10 o 15) representa el número de años durante los que se espera que el producto y su batería no presenten fugas ni causen daños medioambientales en condiciones normales de uso.

  • Reciclaje cuatro en uno (Taiwán)

    Este símbolo se utiliza en Taiwán para promover el reciclaje de baterías secas. Sirve como recordatorio para desechar las baterías de forma responsable y de acuerdo con las pautas locales de reciclaje.

  • Códigos de resina plástica (Corea)

    Este símbolo se utiliza en Corea del Sur para indicar el tipo de resina plástica utilizada en un producto o su embalaje. Estos códigos ayudan al reciclaje y la clasificación adecuados, e incluyen polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), polipropileno (PP), poliestireno (PS) y otros plásticos (Otros).

  • Reciclaje de papel (Japón)

    Este símbolo se utiliza en Japón para fomentar el reciclaje de los embalajes de papel de acuerdo con las pautas locales sobre residuos.

  • Códigos de resina plástica (Japón)

    Estos símbolos se utilizan en Japón para identificar los tipos de resinas plásticas para su reciclaje. Incluyen códigos para tereftalato de polietileno (PET), polietileno de alta densidad (HDPE), cloruro de polivinilo (PVC), polietileno de baja densidad (LDPE), poliestireno (PS) y otros plásticos (Otros).

  • Etiqueta Triman e Info-tri para embalajes

    Estos símbolos se utilizan en Francia para orientar a los consumidores sobre la correcta separación de los materiales de embalaje para su reciclaje, apoyando así las iniciativas nacionales de clasificación de residuos.

  • Etiqueta Triman e Info-tri para componentes electrónicos

    Estos símbolos se utilizan en Francia para recordar a los consumidores que deben clasificar los productos electrónicos para su reciclaje de acuerdo con las normas medioambientales nacionales.

  • Materiales de embalaje (España)

    Estos símbolos se utilizan en España para orientar sobre la correcta eliminación de los materiales de embalaje. El icono del contenedor azul indica que los envases de cartón deben clasificarse en el reciclaje de papel, mientras que el icono del contenedor amarillo significa que los envases de plástico deben colocarse en el flujo de reciclaje de plásticos.

Guías para el reemplazo de baterías

¿Quieres saber más sobre cómo reemplazar las baterías de tus auriculares?

Guías para el reemplazo de baterías